Género y Narcotráfico

Autores:
  • Interpeace, IDRC y Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala
  • Entidad que publica:
  • Interpeace
  • Año:
    Tipo de recurso:
    Documento general
    Idioma:
    Español
    País de publicación:
    Guatemala
    País(es) relacionados:
    América Central
    Tipo de licencia:
    Creative Commons: Reconocimiento (BY)
    Número de páginas:
  • 58
  • Violentas y violentadas: Relaciones de género en las maras Salvatrucha y Barrio 18 del triángulo norte de Centroamérica


    Anacaonas

    Esta investigación destaca un tema que se omite frecuentemente cuando se habla del narcotráfico y de las pandillas en el Triángulo del Norte de América Central: la posición de las mujeres en esas pandillas. Generalmente, las mujeres se mencionan solo en relación con los hombres, como miembros de su familia o esposas, pero no se habla del papel que realmente desempeñan. El estudio tiene como objetivo comprender los motivos de las mujeres para ingresar a las pandillas, sus experiencias de violencia, las relaciones de poder con los hombres y también las razones por que deciden abandonar las pandillas.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *