Género y Narcotráfico

Violentas y violentadas: Relaciones de género en las maras Salvatrucha y Barrio 18 del triángulo norte de Centroamérica
AnacaonasEsta investigación destaca un tema que se omite frecuentemente cuando se habla del narcotráfico y de las pandillas en el Triángulo del Norte de América Central: la posición de las mujeres en esas pandillas. Generalmente, las mujeres se mencionan solo en relación con los hombres, como miembros de su familia o esposas, pero no se habla del papel que realmente desempeñan. El estudio tiene como objetivo comprender los motivos de las mujeres para ingresar a las pandillas, sus experiencias de violencia, las relaciones de poder con los hombres y también las razones por que deciden abandonar las pandillas.