Violencia de Género

Las violencias en Guatemala. Algunas perspectivas.
AnacaonasEste documento es una colección de ensayos, tienen un tema en común: la violencia que las personas de Guatemala viven en su propio país unos años después del final de la guerra civil. El objetivo de esta colección es identificar la violencia que la gente vive y lo que se puede hacer para alcanzar una cultura de paz después de los largos años de guerra. El tercer capítulo se centra en el carácter sexual de la cultura de violencia contra las mujeres, este trabajo fue apoyado por debates y reflexiones de 9 organizaciones feministas guatemaltecas. Este ensayo empieza definiendo qué es la violencia sexual, cómo la sexualidad es una construcción social utilizada como estrategia de poder, se enfoca en cómo reaccionó el gobierno y trató la noción de violencia sexual en Guatemala y cuál es la situación de los derechos políticos de las mujeres. Determina las ideologías, normas y mecanismos que legitiman la violencia sexual contra las mujeres: la apropiación erótica de los cuerpos femeninos, el lugar de la religión, las leyes que protegen el derecho patriarcal sobre las mujeres, la normalización de la violencia…