Midiendo desigualdades

Autores:
  • OIG-ALC
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
  • Entidad que publica:
  • OIG-ALC
  • Año:
    Tipo de recurso:
    Documento general
    Idioma:
    Español
    País(es) relacionados:
    América Latina y el Caribe
    Tipo de licencia:
    Creative Commons: Reconocimiento (BY)
    Número de páginas:
  • 2
  • Las mujeres en el futuro del trabajo


    Anacaonas

    Este informe mensual presentado por el Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe se centra en esta edición en las mujeres en la industria del trabajo. Compara los campos de empleo de hombres y mujeres, subrayando que el 27.7% de las mujeres trabajan en la economía del cuidado (solo el 5.4% de los hombres). Este informe también señala que la gran mayoría de las mujeres están trabajando en industrias manufactureras como las «maquiladoras» con condiciones de trabajo inseguras y un alto riesgo y rapidez de sustitución por robots. Este es un problema cuando se considera que la brecha de género todavía está muy presente en la industria STEM, sabiendo que predice una mayor empleabilidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *