El Foro Digital sobre Género y Tierra cerró el 2016 con mucha gratitud hacia todas las personas que se han comprometido a compartirnos sus experiencias, sus opiniones y sus conocimientos.
Nuestro recuento de acciones del 2016 se resume a continuación:
1. Kemly Camacho, Coordinadora General de la Cooperativa Sulá Batsú gestora en alianza con Land Portal del Foro Digital, nos dio la bienvenida a este espacio, incitándonos a apropiarnos de este para encontrarnos, debatir, proponer, generar y dejar nuestra huella en este importante tema, el Derecho a la tenencia de Tierra en América Latina y el Caribe.
2. Conocimos a Juliana Londoño, feminista, antropóloga y colombiana. Quien ha trabajado sobre los derechos de las mujeres desde hace varios años, en los últimos 2 ha desarrollado un proceso con organizaciones campesinas sobre Economía del Cuidado en el sector rural. Ella nos propone 3 postulados para iniciar el debate:
1. El acceso a la tierra de las mujeres, debe acompañarse desde el gobierno con un sistema que garantice el respeto a su modo de vida y la sostenibilidad de la tierra.
2. Educación, salud y acceso a servicios públicos de calidad van de la mano con el acceso y la tenencia de la tierra.
3. Se requiere de un proceso participativo para la construcción de políticas públicas, en el que las mujeres campesinas sean gestoras de las mismas.
3. Finalmente, nos presentamos antes todas y todos los participantes de este Foro, como sus amigas en este tema tan importante para nosotras y como las facilitadoras para esta discusión, su servidora Isabel Rojas y Paola Brambilla especialistas en temas de género, que formamos parte de la Cooperativa Sulá Batsú.