Respuesta a: [:es]Bienvenida y presentación [:]

#1136
Anacaonas
Superadministrador

Buenos días,
Soy Paola Brambilla y voy a co-facilitar esta discusión junto a Isabel Rojas. Somos integrantes de la cooperativa Sulá Batsú, que está organizando este debate junto a Land Portal.
Gracias por participar en este debate en línea sobre Género y Tierra. Será posible acceder al debate hasta el 15 de febrero. Estamos seguras que la conversación será enriquecedora. Lxs participantes representan diversas entidades, o se presentan en forma individual y son de varios países en América Latina y el Caribe.
La discusión se formara alrededor de los siguientes ejes temáticos y será guiada por diferentes preguntas, que incluyen:

Derecho a la tierra y género – asuntos fundamentales. ¿Cuáles sistemas, estructuras o prácticas en el estado, la comunidad, la familia o las organizaciones afectan el derecho de las mujeres a la tierra? ¿Cuáles son los asuntos fundamentales? ¿Cuál es la situación de las mujeres afrodescendientes, indígenas y discapacitadas con respeto al derecho a la tierra? ¿Y el rol de las mujeres rurales jóvenes?

Derecho a la tierra vs empoderamiento – ¿La propiedad de la tierra automáticamente empodera las mujeres? ¿Es suficiente la propiedad o acceso a la tierra para un uso efectivo por parte de las mujeres? ¿Qué medidas complementarias son necesarias para alcanzar esto? ¿Están reconocidas las mujeres productoras agrícolas o no?

Defensa del territorio y extractivismo – Mujer como protectora de la tierra. ¿Cuál es el rol de las mujeres en la defensa del territorio y contra el extractivismo? ¿Cuáles son las propuestas y experiencias de las mujeres indígenas? ¿De qué manera se pueden prevenir los casos de violencia hacia las defensoras de la tierra? ¿Cuál debe ser el rol de los Gobiernos y además actores en este esfuerzo?

Sostenibilidad. Explorando vínculos con soberanía alimentaria y cambio climático. ¿Qué relaciones pueden existir entre el cambio climático y el acceso a la tierra? ¿Y entre la tenencia de la tierra y soberanía alimentaria?
Además, de propiciar un espacio para la discusión y el intercambio de experiencias, el debate tiene como objetivo de recoger buenas prácticas y estudios de caso de varias organizaciones. Así que les animamos siempre a mandarnos ejemplos de sus experiencias y materiales que podemos compartir con lxs demás participantes y subir a nuestra biblioteca virtual.

¿Cuáles son los criterios y la metodología del foro?

El debate se desarrollará hasta el 15 de febrero 2017. Usted puede registrarse y acceder al foro a cualquier hora del día para leer los comentarios sobre las preguntas que se han formulado acerca de cada eje temático y para contribuir con sus perspectivas y experiencias. También recibirá las contribuciones por correo electrónico. Si encuentra algún problema por favor mande un mensaje a Paola@sulabatsu.com ó isabel@sulabatsu.com
Aspiramos a mantener un espacio de diálogo incluyente, seguro y empoderador donde lxs participantes puedan compartir sus múltiples experiencias e ideas. Varixs actores que trabajan sobre el tema de género y tierra en América Latina van a contribuir a la discusión y a estimular el debate con preguntas y ejemplos.

Cada semana haremos un resumen de las contribuciones aportadas al foro y resaltaremos los puntos sobresalientes.

Bienvenidxs entonces. Y que aprovechen de este espacio de debate y interacción.

Cordialmente
Paola