Respuesta a: [:es]Tema 1: Derecho a la tierra: asuntos fundamentales. [:]

#1132
Cuenta administradora
Superadministrador

Buen Día!

No tengo del todo clara la metodología del Foro, pero me aventuro a proponer algunos postulados para el debate con base en lo leído y escuchado en la presentación al Foro:

1. El acceso a la tierra para las mujeres campesinas no es suficiente para la sostenibilidad de sus medios de vida, se hace necesario todo un sistema gubernamental de acercamiento al campo que incluya apoyos a la producción y comercialización, créditos y subsidios, sistemas de riego, capacitación y acompañamiento técnico, todo ello desde un paradigma de desarrollo que reconozca el central aporte de la economía familiar/campesina, y la asociatividad de las mujeres campesinas/rurales

2. En el camino al empoderamiento de las mujeres campesinas, es necesario asegurar el acceso y control de la tierra; pero no es suficiente, temas como la educación, la salud, y el acceso a servicios públicos de calidad (por sólo nombrar algunos) son vitales; en particularidad en la ruralidad dispersa donde estos temas son más precarios.

A qué me refiero, sólo un par de ejemplos:
-cuando las mujeres campesinas No tienen acceso al agua dentro las viviendas, el ir a lavar al río requiere de ellas esfuerzo y tiempo excesivo que redunda en problemas de salud y falta de tiempo para dedicarlo a temas como la productividad de sus tierras o el descanso
-programas de educación rural que no tienen en cuenta los roles asignados tradicionalmente a las mujeres por la división sexual del trabajo suelen priorizar horarios como «las mañanas» para sus programas. En la mañana la mujer campesina está atareada en alimentar y preparar a lxs miembrxs de la familia para salir a «ser productivxs», cuidar de los animales de cría y de la huerta casera, haciendo imposible su participación en dichos programas de educación, así aseguremos en ellos la gratuidad

Todo lo anterior disminuye las posibilidades efectivas de las mujeres en el campo para salir de los círculos de pobreza

3. Para lo anterior, se requiere de políticas públicas dirigidas a las mujeres rurales/campesinas, que reconozcan sus realidades y las reconozcan a ellas como sujetas políticas; lo cual sólo se logra al ser construidas con su participación.

Hay mucho que decir sobre el tema, propongo por el momento sólo un par de provocaciones.