Género y Comunidades Indígenas

Autores:
  • SDGF
  • Entidad que publica:
  • SDGF
  • Año:
    Tipo de recurso:
    Informe de investigación (o estudio)
    Idioma:
    Español
    País(es) relacionados:
    Panamá
    Tipo de licencia:
    Creative Commons: Reconocimiento (BY)
    Número de páginas:
  • 10
  • Estudio de Caso: Mujeres indígenas participan en la gestión del agua en Panamá


    Anacaonas

    En este estudio de caso elaborado por los Fondos de Objetivos de Desarrollo Sostenible, el autor presenta resultados, lecciones aprendidas y ejemplos prácticos resultantes de una educación y capacitación específica que busca comprender la gobernanza del agua a través de una perspectiva de género. Este informe muestra la importancia de democratizar la gobernanza del agua al incluir una mayor participación de la sociedad civil en la gestión del agua, con un énfasis especial en las mujeres indígenas que viven en la región de Ngäbe Bugle (que representan el 78.4% de la población indígena de Panamá). Teniendo en cuenta que la pobreza afecta al 96% de la población indígena en Panamá y que existe una grave falta de ingresos y acceso a servicios básicos de salud, agua y, especialmente, educación, esto hace que las mujeres sean un grupo muy vulnerable. Por eso, este programa tenía como objetivo garantizar el acceso de la población al agua y al mismo tiempo empoderar a las mujeres indígenas para acceder a puestos importantes en la gestión del agua.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *