Género y Tierra

ISBN:
  • 978-9972-51-545-3
  • Autores:
  • Gilles Cliche, Claudia Ranaboldo y Claudia Serrano
  • Entidad que publica:
  • ONU Mujeres, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Rimisp
  • Año:
    Tipo de recurso:
    Informe de investigación (o estudio)
    Idioma:
    Español
    País de publicación:
    Peru
    País(es) relacionados:
    América Latina y el Caribe
    Tipo de licencia:
    Creative Commons: Reconocimiento (BY)
    Número de páginas:
  • 61
  • Enfoque territorial para el empoderamiento de la mujer rural – América Latina y el Caribe


    Anacaonas

    América Latina y el Caribe (ALC) se presenta, ya entrado el siglo XXI, como un continente contradictorio y heterogéneo, en el que conviven realidades de profundas diferencias. A la vez que se destacan en el continente las llamadas economías emergentes por sus años sostenidos de crecimiento económico, perduran casos de persistente pobreza y precariedad social e institucional. En todos los países, incluidos los que presentan mejores indicadores económicos y sociales, al examinar debajo de los promedios nacionales, se observan graves desigualdades económicas, sociales y territoriales que sitúan al continente como el más desigual del planeta. En los países con más dificultades de desarrollo, crecimiento y bienestar, se evidencia mayor peso en la economía de las actividades agrícolas y de una economía campesina precaria. En ellas, la pobreza y la exclusión social se agravan en número y profundidad, por la extensión del fenómeno de feminización de la pobreza, por la carga emocional y social que enfrentan las mujeres en el ámbito familiar y reproductivo, y por el desaprovechamiento social de las cualidades, atributos y potencialidades de las mujeres en el plano económico y productivo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *