Género y Comunidades Indígenas

Acceso a la educación de las mujeres indígenas, campesinas, afrodescendientes y de sectores rurales. Hacia la igualdad y no discriminación
Cuenta administradoraEste documento, escrito por CLADEM y varias otras organizaciones, aborda las brechas en el acceso a la educación entre las mujeres indígenas, afrodescendientes y rurales en América Latina. Este informe, elaborado en la audiencia temática de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su 143º período ordinario de sesiones, desglosa las causas que llevan a las mujeres de grupos desfavorecidos a estar menos presentes en el sector académico. Los autores también señalan la disparidad entre otros grupos de mujeres, pero también entre los hombres (indígenas o no). Este análisis comparativo permite al lector comprender mejor la posición vulnerable en la que las mujeres indígenas, afrodescendientes y rurales en América Latina a menudo tienen que enfrentarse en el sistema educativo (discriminación, falta de un plan de estudios de educación intercultural, tasa de analfabetismo, embarazo, etc.) Al final, los autores sugieren un conjunto de recomendaciones para abordar este problema y eventualmente mejorar considerablemente la accesibilidad a la educación de estas mujeres.